ABOGADOS EXPERTOS EN DERECHO LABORAL

¡SOLO PAGAS SI GANAMOS TU CASO!

La oferta termina en:

:


:


:



‎+56 9 2247 4005

contacto@bancadalaboral.cl

1.

¡PIDE TU
ASESORIA GRATIS!

2.

¡CONVERSEMOS SOBRE TU SITUACION!

3.

¡VAMOS POR TU CAUSA!

TODOS NUESTROS SERVICIOS

DESPIDO INJUSTIFICADO

AUTODESPIDO

FINIQUITO

NECESIDADES DE LA EMPRESA

ACOSO LABORAL
O SEXUAL

HONORARIOS

ACCIDENTE
LABORAL

DECLARACION DE RELACION LABORAL

tutela laboral de funcionarios públicos

SINDICATOS

REPRESENTACION EN QUIEBRA DE EMPRESA

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

TUTELA LABORAL

¿NECESITAS AYUDA?

¿QUIENES SOMOS?

Bancada Laboral nace de la unión de un grupo de Abogados especialistas en Derecho Laboral que cuentan con vasta experiencia en Juicios Laborales en diferentes Juzgados a lo largo del país. Además, prestan asesorías a Sindicatos en sus procesos de Negociación Colectiva y representación a sus asociados.

Nuestros Abogados le entregarán un servicio integral que va desde la orientación en los pasos a seguir una vez que tomemos contacto hasta la representación judicial en defensa de sus intereses.

Destacamos por nuestro compromiso y atención personalizada a cada uno de nuestros clientes, orientada a una comunicación cercana que busca obtener soluciones efectivas para sus problemas laborales.

Si el trabajador es despedido por su empleador invocando una causal que no corresponde,  con el fin de no pagar la indemnización por años de servicio y otras prestaciones legales y contractuales, el trabajador tiene el derecho de demandar el pago de lo adeudado en los juzgados laborales. Podemos mencionar como ejemplo el despido injustificado por inasistencias, despido injustificado por incumplimiento grave, despido injustificado por necesidad de la empresa. 

Si es el empleador quien incurre en un incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato, el trabajador tiene derecho a poner fin a su contrato de trabajo y demandar el pago de las indemnizaciones que corresponden por los incumplimientos. Dentro de los incumplimientos en los cuales puede caer el empleador encontramos los siguientes: No pago íntegro de remuneraciones, no pago oportuno de remuneraciones, no declaración y pago de cotizaciones previsionales, afectación de derechos fundamentales del trabajador como menoscabo a la dignidad o discriminación y cualquier otro incumplimiento grave por parte del empleador.

El finiquito es un acto por el cual un trabajador y un empleador ratifican o aprueban ante un Ministro de Fe el término de la relación laboral y su acuerdo con lo estipulado en un documento escrito denominado finiquito. Si el trabajador no está de acuerdo con el finiquito presentado no deberá firmar dicho documento o firmar con reserva de acciones, no sin antes contactarse con un abogado que lo pueda orientar.

Las “necesidades de la empresa” es una causal de despido o de terminación de contrato establecida en el Artículo 161 inciso 1 del Código del Trabajo. El despido por necesidades de la empresa da derecho a una indemnización por años de servicio equivalente a un mes de su último sueldo bruto (total haberes) por cada año o fracción superior a seis meses y a la indemnización sustitutiva por falta de aviso previo o mes de aviso.

Asesoría y representación al trabajador que se encuentra siendo acosado u hostigado laboralmente por su empleador u otro compañero. Lo mismo en el caso de ser un trabajador o trabajadora que se encuentra siendo víctima de acoso sexual en su lugar de trabajo.

Los trabajadores a honorarios que prestan servicios para el estado, o para municipalidades, son aquellos que, a pesar de tener jefatura, cumplir jornada y recibir instrucciones no cuentan con contrato de trabajo, sino que operan bajo la modalidad de prestación de servicios a honorarios, quedando en la total indefensión respecto a sus derechos laborales, como sería el pago de cotizaciones previsionales, feriado legal, etc.


La única forma que los derechos de los trabajadores a «honorarios» sean efectivamente reconocidos es obteniendo una sentencia judicial que declare la existencia de relación laboral y que condene al órgano o institución pública a pagar las indemnizaciones respectivas. Nuestros abogados te pueden asesorar en ese procedimiento.

Si el trabajador, en el ejercicio de sus funciones, sufre un accidente del trabajo, deberá buscarse la responsabilidad del empleador por no haber dado cumplimiento a las medidas de cuidado y seguridad que le impone la ley respecto del trabajador, entregando todas las medidas necesarias para que la vida e integridad del trabajador no corran peligro, por lo que en el evento de producirse un accidente del trabajo, siendo responsabilidad del empleador, el trabajador tiene derecho a buscar una indemnización de perjuicios por daños sufridos a partir del accidente.

Asesoría y representación judicial respecto de aquellos trabajadores que, sin perjuicio de cumplir con una jornada, tener jefatura directa y responder a un vinculo de subordinación y dependencia, se encuentra en una relación de prestación de servicios a honorarios, lo cual no es otra cosa que una relación laboral encubierta.

Con esta acción de declaración se busca que mediante sentencia judicial el empleador reconozca y responda por todos los conceptos y prestaciones que se deriven de una relación laboral como son: Pago de cotizaciones, feriado legal, indemnización por años de servicio, licencias médicas. Etc. 

Habitualmente esta acción se presenta cuando estos trabajadores son despedidos de un día para otro.

Según modificación legal del año 2020, el procedimiento de tutela laboral se aplica también a los funcionarios de la Administración del Estado, centralizada y descentralizada, del Congreso Nacional y del Poder Judicial, a los trabajadores de las empresas o instituciones del Estado o de aquellas en que éste tenga aportes, participación o representación. También es aplicable a los trabajadores que se desempeñen en los siguientes órganos constitucionales: Ministerio Público (Fiscalía), Tribunal Constitucional, Servicio

Poner a disposición de las organizaciones sindicales herramientas legales para formalizar sus proyectos, esto con el objetivo de lograr el fortalecimiento de sus organizaciones, defender lo que corresponde en materia sindical y demandar y exigir el cumplimiento de lo que en derecho corresponde.  

Respecto de los procesos de liquidación de una empresa (antigua quiebra), los más perjudicados siempre resultan ser son los trabajadores, razón por la cual ofrecemos representar a los trabajadores, en todo este proceso, buscando el pago de las prestaciones que les puedan adeudar, representándolos en instancias tanto ante los juzgados laborales, como juzgados civiles.

Asesoría en procesos de negociación colectiva reglada y no reglada, sirviendo de apoyo a la organización sindical respectiva en la búsqueda de las mejores condiciones para los trabajadores respecto de la suscripción del contrato colectivo.

Representación en procedimientos de tutela laboral que consiste en la posibilidad que tiene el trabajador de reclamar judicialmente cualquier menoscabo a sus derechos fundamentales, por parte del empleador, tales como afectación a la igualdad, afectación por discriminación, afectación a la vida y a la integridad física y psíquica, honra, privacidad, etc.